lunes, 17 de junio de 2024

Una de series: Bridgerton Temporada 3

¡Hola! ¿Qué tal estáis? Hoy me paso por aquí para recomendaros una de mis series favoritas de los últimos tiempos. Sí, Los Bridgerton me han gustado desde la primera temporada y además me he leído todos los libros pero la historia de Daphne y la de Anthony me gustaron sin más, pero esta tercera era mi serie más esperada ya que Penélope y Eloise son mis personajes favoritos de la serie y necesitaba conocer su historia.

No quiero contaros demasiado sobre el argumento porque considero que es un romance que hay que seguir desde la primera temporada, ya que las miradas están ahí desde el capítulo uno. Y es que Colin pertenece a los Bridgerton, una de las familias más populares del lugar. Penélope, por su parte, pertenece a los Featherington, quienes siempre gozaron de buena posición pero no atraviesan, ni de lejos, su mejor momento de cara a la sociedad.

Penélope recibe un trato pésimo por parte de su familia y sabe que su destino es quedar para siempre con su madre, pues ya ha vivido varias temporadas y nunca ha logrado encontrar marido. Colin siempre ha sido su mejor amigo, pero jamás la ha visto como algo más. 

Y este es el resumen más o menos de todo lo que acontece antes de esta temporada ya que la tercera da comienzo con Penélope sintiendo que debe contraer matrimonio como sea ya que no soporta el trato de su madre ni un segundo más. Y será precisamente Colin quién se ofrezca a ayudarle a encontrar marido, enseñándole cómo comportarse en los bailes y cómo relacionarse con los hombres. 

El romance en sí ya me ha parecido una delicia, pero es que además la historia tiene un poco de todo. Por un lado están los problemas familiares de Penélope, así como un gran secreto que guarda y que es el eje alrededor del cual gira todo lo relacionado con la serie. Pero, si hay algo que a mí me atrapó desde la primera temporada, es la amistad de Penélope con Eloise, la cual no pasa por su mejor momento.

Para los que no lo sepáis, la primera parte de esta temporada se lanzó a mediados de mayo, mientras que la segunda parte lo hizo el jueves pasado. Reconozco que esta última me ha parecido un poco más flojilla y que tuve un poco la sensación de que Penélope se merecía una historia más lenta y memorable, pero esa es la misma sensación que tuve al leer el libro, así que tampoco me ha sorprendido.

Los protagonistas de esta temporada son Nicola Coughlan y Luke Newton. Yo he empezado a seguirlos a raíz de todos los eventos que han realizado para promocionar la temporada y es que su química tanto dentro como fuera de la pantalla me parece maravillosa, así que os recomiendo que le deis una oportunidad a la serie y que disfrutéis del fantástico trabajo que han realizado.

Esta temporada cuenta con solo ocho capítulos de más o menos una hora de duración. Para los que llevábamos tanto tiempo esperando la historia de Penélope, posiblemente se nos haya hecho corta, así que solo nos queda seguir disfrutando de ella y de Colin en la cuarta temporada que, al parecer, tardará unos dos años y seguramente tenga a Benedict como protagonista.

Y vosotros, ¿habéis visto esta serie? ¿cuál es vuestra temporada favorita hasta el momento?

¡Un besote! ¡Nos leemos!

viernes, 14 de junio de 2024

WRAP UP MAYO 2024

¡Hola! ¿Qué tal estáis? Para dar entrada al fin de semana os traigo mi resumen de mayo, un mes en el cual atravesé un pequeño bloqueo lector. También podría ser que simplemente hiciera malas elecciones, pero creo que fue algo más que eso porque me daba mucha pereza ponerme a leer. De todas formas, la ansiedad estuvo acechándome bastante a principios de mes y, al fin y al cabo, todo termina afectando. Y, dicho esto, os dejo con mis lecturas.

  • Secretos en Londres- Julia Quinn. 3´5/5. Reseña AQUÍ. Comencé este libro porque, dado que estoy obsesionada con los Bridgerton, necesitaba leer algo del estilo. Sin embargo, aunque me pareció una historia entretenida y con unos protagonistas carismáticos, no ha llegado a cautivarme del todo y me llevó más tiempo del esperado terminarlo. 
  • Adicta a ti- Krista y Becca Ritchie. 3´5/5. Reseña AQUÍ. Esta lectura no resulta en absoluto sencilla dado que se adentra en el mundo de las adicciones, así que en este sentido solo puedo decir cosas positivas sobre él. No obstante, el romance no me ha convencido demasiado y, por lo tanto, creo que no leeré el siguiente.
  • Todos nuestros veranos- Carley Fortune. 3´5/5. Reseña AQUÍ. Este libro fue mi mejor lectura del mes aún sin resultar increíble, pero reconozco que me dejó una muy buena sensación. Los personajes no me convencieron, pero la historia tiene mucho enganche. Si no le di más nota es porque el final me indignó muchísimo.
  • Un beso en primavera- B.K. Borison. 3´5/5. Reseña AQUÍ. Después de una primera parte que me gustó mucho, llevaba las expectativas muy altas con este. Además, el protagonista me había gustado mucho en el tomo anterior pero, lamentablemente, creo que la historia no le hace justicia y me pareció muy lenta, con escasas escenas potentes. Entretenido, sin más. 
  • Astrid Parker nunca falla- Ashley Herring Blake. 3´5/5. Reseña AQUÍ. Otra segunda parte de la que esperaba mucho después de una primera excelente. Pero, una vez más, no me convenció al 100%. Considero que las protagonistas son buenas, pero me ha faltado emoción en la historia.
  • Aquellos que estamos destinados a encontrar- Joan He. 2/5. Reseña AQUÍ. Este libro se convirtió en una de mis peores lecturas en lo que va de año. La historia consigue sorprender en numerosas ocasiones, pero a mí me ha resultado muy complicado comprenderlo y esto ha hecho que me haya sentido perdida durante la mayor parte de la misma. Me costó mucho terminarlo. 
  • Mister Magic- Kiersten White. 2´5/5. Reseña AQUÍ. Otra lectura que no me ha convencido en absoluto. Los personajes no me han parecido la gran maravilla, creo que la historia flaquea en numerosos puntos y no puede decirse que haya logrado mantenerme entretenida durante demasiado rato, así que no lo he terminado con una buena sensación.
  • El camino a Rhodes- Mariana Zapata. 2´5/5. Reseña AQUÍ. Y, por último, mi otra gran decepción del mes. Se me ha hecho increíblemente extenso, el romance tarda demasiado en desarrollarse y no he soportado a la protagonista. También este me costó un montón terminarlo.

Y hasta aquí mi breve resumen de mayo, un mes con bastantes lecturas pero la mayor parte mediocres. Ahora mismo no puede decirse que esté en bloqueo lector, pero sí es verdad que no estoy disfrutando al 100% de lo que leo, así que a ver si consigo remontar y encontrar lecturas excelentes.

Y vosotros, ¿habéis leído alguno de estos libros? ¿qué tal os fue en mayo?

¡Un besote! ¡Nos leemos!

miércoles, 12 de junio de 2024

Reseña Amor en juego- Elena Armas

Autora: Elena Armas
Editorial: Grijalbo
Nº de páginas: 448
Precio: 19´90€
Tomo: 1/¿?
 
Adalyn Reyes siempre ha estado centrada en los Miami Flames. Sin embargo, su impecable carrera se ve afectada cuando el vídeo de un altercado con la mascota del equipo se hace viral. En consecuencia, el dueño del club (que casualmente es también su padre) la manda a un pueblo en mitad de la nada para que reflote el equipo de fútbol local. Adalyn está dispuesta a dejarse la piel para conseguirlo, pero no contaba con que sus jugadores serían un grupo de niñas de nueve años con tutú y una cabra como mascota.
Además, Cameron Caldani, exportero y leyenda del fútbol, también se encuentra en el pueblo, aunque su presencia allí es todo un misterio. Cam es el candidato perfecto para ayudarla, pero después de un primer encuentro un tanto accidentado (quien dice «accidentado» dice «lo atropellé con el coche»), en los planes del futbolista de élite solo cabe deshacerse de ella cueste lo que cueste. Sin embargo, marcharse no es una posibilidad para Adalyn, que no descansará hasta recuperar su antigua vida. Con o sin la ayuda de Cam.
 
Opinión personal: 
Seguramente no leería este libro aún si no fuera porque Experimento de amor en Nueva York, de la misma autora, se convirtió en una de mis mejores lecturas de lo que va de año, así que no podía esperar más para leer de nuevo a Elena Armas. Tampoco olvidemos que Farsa de amor a la española no me pareció la gran maravilla, así que mis expectativas en este caso eran bastante realistas. 
 
Adalyn llega a un pequeño pueblo después de tiempo de éxito en el equipo de su padre. Sin embargo, un humillante incidente ha hecho que haya tenido que ser apartada y alejada de los medios, pues ese hecho se ha hecho viral en cuestión de horas. Ella se encuentra completamente hundida y con la autoestima por los suelos.
 
No obstante, su llegada al pueblo tampoco será la mejor, pues enseguida se encontrará con Cameron, otro de los habitantes y a quién está a punto de atropellar. Él le profesará un odio casi inmediato, pero el problema es que van a tener que pasar más tiempo juntos del que desearían, dado que él es el entrenador de un equipo de fútbol infantil femenino del que Adalyn también va a formar parte. 
 
Nada en el pueblo parece gustarle a Adalyn, ni la cabaña, ni su futuro trabajo, ni tampoco la compañía. Aunque ambos son unos completos desconocidos para el otro, Cameron es un importante portero de fútbol que se ha retirado y que ahora vive en el lugar feliz junto a sus animales. Parece imposible que la relación entre ellos pueda fluir, pero las cosas no tardarán en cambiar.
 
Adalyn es un personaje que me ha parecido bastante flojo. Siempre lo ha tenido todo, pues su padre es el dueño de un importante equipo de fútbol. Sin embargo, son varias las cosas que la han convertido en una mujer insegura, que no se siente con fuerzas para amar y que desconoce el significado real del amor. Esto creo que es lo más interesante de esta chica, descubrir qué le ha sucedido para entender por qué tiene un concepto tan negativo de las relaciones.
Cameron es otro personaje que no me ha aportado gran cosa. Lo que más he amado de él es su amor por los animales, y es que su relación con sus gatitas me ha parecido adorable. Sin embargo, creo que tiene poco carisma, y se muestra como un hombre un tanto arisco al que no le gusta demasiado relacionarse, especialmente con Adalyn. Algunas de sus actitudes con ella me han parecido un poco forzadas, pues no se entiende demasiado bien ese odio desmesurado. Esto lo compensa algo con su carácter protector.

No hay grandes personajes secundarios. Me ha enternecido mucho el equipo de las niñas y especialmente Maria y su familia, ya que creo que son un amor y apetece protegerlos en todo momento pero, por lo demás, no hay ningún otro personaje que brille lo suficiente, aunque tal vez Josie sea una de las que más destaca, pero sin llegar a sentir la necesidad de saber algo más de ella.

Si algo caracteriza este romance es que se va cociendo a fuego lento. Es, además, un enemies to lovers que, como os decía al principio, no está demasiado justificado. Vale que tienen personalidades muy diferentes, pero tanto como para que te moleste la presencia de esa persona y estés deseando que se vaya, pues creo que no cuadra mucho. Me ha gustado que no se enamoren enseguida, pero tal vez lo hagan de manera excesivamente lenta porque no podremos disfrutar de su romance hasta cerca del final y creo que hasta ese momento, su relación es completamente insulsa y, en medio de eso, hay una cantidad considerable de páginas narrando encuentros sexuales. Si estos estuvieran un poco más repartidos, vale, porque tampoco son tantos, el problema para mí es que son varias páginas continuadas con eso y esto me ha aburrido.

Lo que me ha sucedido con este libro es que me ha costado mucho engancharme. Durante las primeras páginas no conseguía centrarme en él porque me estaba pareciendo una historia muy aburrida en la que no estaba sucediendo nada. No fue hasta bien alcanzada la mitad que empecé a descubrir el trasfondo de los protagonistas y la relación entre ellos empezó a fluir mejor, que conseguí engancharme de verdad.

Se trata de un libro de poco más de 400 páginas que se lee bastante rápido. Se van alternando los capítulos entre Cameron y Adalyn y alguno de ellos se me ha hecho muy largo y pesado. El ritmo de la historia es muy pausado, suceden poquísimas cosas a lo largo de la misma, y eso me ha hecho caer en el aburrimiento más de una vez.

Por lo tanto, puede decirse que este libro me ha resultado bastante decepcionante. Tampoco puedo decir que no me haya gustado, pues durante buena parte del mismo me entretuvo, pero me pesa más lo malo que lo bueno, pues apenas hay escenas bonitas que te obliguen a leer sin parar y que te hagan sentir que estás realmente dentro de la historia.

Este es el tercer libro que leo de Elena Armas y de todos ellos solamente uno me ha enamorado. Creo que seguiré leyendo a la autora, pero no sé si le daré una oportunidad al segundo de esta serie, el cual está protagonizado por otros personajes ya conocidos de este, Josie, una chica que a mí no me atrapó durante este libro y de la cual no sé si quiero saber algo más, y Matthew, el mejor amigo de Adalyn. De todos modos, habrá que esperar para tener su historia entre nuestras manos, pues aún no se ha publicado en España.
 
En definitiva, Amor en juego es un libro con el cual he tenido muchos altibajos, pues por momentos me parecía una historia bonita pero en muchos otros me aburría, además de que los personajes me parecieron bastante flojos, por lo que lo he terminado sin tener una visión demasiado positiva sobre él.  
 

1ºAmor en juego
2ºThe fiancé dilemma (no publicado todavía en español)

lunes, 10 de junio de 2024

IMM MAYO 2024

¡Hola! Comenzamos semana y con ella os traigo el IMM del mes pasado. Por fin puedo decir que cumplí y no me he dejado llevar por las compras. Además, de todos ellos dos son colaboraciones editoriales y solamente he comprado uno de ellos, así que no puede decirse que este mes se me haya ido la cosa de las manos. Dicho esto, ¡os los muestro!

FOTO DE FAMILIA: 

¡Vamos allá!

Mister Magic- Kiersten White

Twisted love- Ana Huang

Aquellos que estamos destinados a encontrar- Joan He

Y hasta aquí mi IMM de mayo. De todos ellos, ya solamente me falta por leer Twisted love y no creo que tarde demasiado en hacerlo porque me llama muchísimo.

Y vosotros, ¿habéis leído alguno de estos libros? ¿habéis comprado mucho en mayo?

¡Un besote! ¡Nos leemos!

viernes, 7 de junio de 2024

Reseña La Riada- Michael McDowell


Autor: Michael McDowell
Editorial: Blackie Books
Nº de páginas: 272
Precio:9´90€
Tomo: 1/6

Las gélidas y oscuras aguas del río Blackwater inundan Perdido, un pequeño pueblo al sur de Alabama. Allí, los Caskey, un gran clan de ricos terratenientes, intentan hacer frente a los daños causados por la riada. Liderados por Mary-Love, la incontestable matriarca, y Óscar, su obediente hijo, los Caskey trabajan por recomponerse y salvaguardar su fortuna. Pero no cuentan con la aparición de la misteriosa Elinor Dammert. Una joven hermosa pero parca en palabras con un único objetivo: acercarse a los Caskey cueste lo que cueste.

 

 

Opinión personal: 
Aunque me dejo llevar mucho por las opiniones de otros a la hora de comprar un libro, en este caso no ha sido así, pues simplemente se lo vi a una chica que ni lo había leído y, la próxima vez que fui a la librería, le eché un ojo y ya lo compré. No sabía muy bien si iba a ser de mi estilo pero, para lo que cuesta y con lo finito que es, no me importaba hacer la inversión y probar así que, después de un par de meses en mi estantería, me lancé a leerlo.

Los Caskey son la familia más pudiente de Perdido, pues se trata de los mayores terratenientes del lugar. Allí viven todos sus miembros, aunque en diferentes casas. Y, pese a tu alto poder adquisitivo, no se van a librar de la enorme inundación que cubre por completo el pueblo, dejando escasos lugares para refugiarse, tales como la iglesia.

Oscar, unos de los Caskey, sale en compañía de Bray a los mandos de una barca para comprobar el estado del pueblo. Y será precisamente cuando estén merodeando por los alrededores del hotel el momento en el que descubrirán que allí hay una joven en uno de los pisos. Bray siente mucho temor a la hora de acercarse, pero Oscar lo obliga a ello.

De este modo, entrarán en contacto por primera vez con Elinor, quién le asegura haber estado allí desde que comenzó la riada, no logrando ser vista por nadie. Mientras que para Oscar goza de toda credibilidad y no duda en ofrecerle su ayuda, Bray no termina de fiarse de ella y cree que su relato no tiene ningún sentido. Así, Elinor se adentrará en el pueblo, no siendo igual de bien aceptada por todos.

Ya sabéis que normalmente realizo una pequeña descripción de los personajes, pero en este caso son tantos y tan complejos que hablaré de ellos un poco por encima. Mi favorito ha sido, sin lugar a dudas, Mary-Love, quién es una de las Caskey más veteranas, no por sangre, si no por matrimonio. Es una de las grandes villanas del libro, pues no deja de entorpecerlo todo y casi todas sus actuaciones proceden de la maldad, pero a mí me ha fascinado. Luego está Elinor, el personaje clave de la novela, pues será su llegada la que produzca todo el revuelo en la familia. Es todo un misterio de mujer, pues no sabemos de donde procede ni cuáles son sus intenciones. Aunque me ha fascinado como personaje, no me ha caído bien.

Por otro lado, está Sister, una de las hijas de Mary-Love. Todo el mundo sabe que no va a casarse y a veces le cuesta manifestar su propia opinión, viviendo bastante a la sombra de su progenitora. Y, por último, destacaré a Oscar, el otro hijo de Mary-Love y quién resulta ser un hombre sin voz ni voto que trata de hacer todo lo que su progenitora le pide.

La construcción de los personajes me ha parecido brillante. Como os decía anteriormente, todos ellos me resultan muy complejos, pues todos tienen actitudes más que cuestionables y que cuesta comprender. Creo que eso es precisamente lo que hace que la novela resulte tan adictiva pues, pese a las escasas páginas, no dejan de sorprenderte en ningún momento. 

No quiero destriparos mucho sobre la trama porque, precisamente al ser una historia tan breve, si os cuento demasiadas cosas ya os estaría desvelando medio libro. Solamente os diré que podéis esperar de todo de él y que lo mejor es que lo leáis sabiendo lo mínimo posible, sin saber si os vais a encontrar una historia de terror, de fantasía o de cualquier otra cosa porque, dejándoos sorprender, será cuando más lo disfrutéis.

Se trata de un libro de unas 250 páginas que podéis leer perfectamente en uno o dos días. Los capítulos son un poco largos, pero no se hacen en absoluto pesados. He leído alguna reseña en la que se tacha la historia de introductoria, pero yo creo que es normal, pues son seis entregas y cada una de ellas es muy breve así que tampoco podéis tener acción en cada una de sus páginas. Aún así, yo creo que suceden muchas cosas y que en ningún momento puedes aburrirte.

Aunque ya sabéis que me había prohibido a mí misma comprar más de un libro este mes, finalmente he terminado comprando la segunda parte de este. Y es que me gustó mucho y no quiero tardar demasiado tiempo en leerlo porque no soportaría olvidarme de detalles importantes y no disfrutar del próximo tomo.

Hubo un poco de polémica por el hecho de que se trate de seis libros muy finitos que se fueron publicando con muy poca diferencia de tiempo. Este formato de novelas por entregas ha quedado un poco en el olvido y a mí me parece genial que se haya recuperado. Eso sí, siempre y cuando no se convierta en costumbre para sacarnos un poco más de dinero a los lectores, que ahora parece ser lo que se lleva. Por lo que he leído al inicio del libro, fue el propio autor el que pidió en el año de su publicación, que se respetase ese formato de novela por entregas, solo que en aquel entonces se optó por uno al mes y no como ahora, que ha sido todo mucho más rápido. 

Y, dicho esto, doy por finalizada esta reseña. Sé que se queda un poco escasa de información, pero quiero que así sea. Yo lo empecé sin saber prácticamente nada de él y lo disfruté un montón. De verdad, si sentís cierta curiosidad por él, no dudéis en darle una oportunidad, os aseguro que merecerá la pena. Yo no empiezo ahora mismo el segundo porque no quiero que todas las reseñas del mes pertenezcan a la saga Blackwater pero lo comenzaría ahora mismo sin dudarlo.

En definitiva, La Riada es un libro que me ha gustado muchísimo, pues cuenta con unos personajes brillantes, la trama te sorprende continuamente y, además, finaliza de un modo increíble que te hará necesitar el segundo ya en tus manos. Dadle una oportunidad. 


Saga Blackwater:  
1ºLa Riada
2ºEl dique
3ºLa casa
4ºLa guerra
5ºLa fortuna
6ºLluvia

miércoles, 5 de junio de 2024

Reseña De la A a la Z- Laura Sanz

Autora: Laura Sanz
Editorial: Esencia
Nº de páginas: 400
Precio: 16´90€
Tomo: Autoconclusivo
 
Zeta le dio un trago a su whisky y se quedó mirando a su amigo con cierta indiferencia. Normalmente no solía entrar en ese tipo de juegos, pero estaba hastiado y no tenía nada mejor que hacer, así que no lo pensó demasiado y, con un encogimiento de hombros, aceptó.
Tras una traumática ruptura amorosa que la había llevado a encerrarse en su piso durante unos meses para autocompadecerse, Abi accedió por fin a salir una noche con sus amigas. No estaba en su mejor momento, por lo que cuando aquel chico impresionante de ojos azul océano y pinta de modelo de pasarela se acercó a ella para invitarla a una copa, pensó que se trataba de un malentendido.
 
 
Opinión personal:
Este libro llevaba más o menos un año en mi estantería y no sé por qué dado que es una historia que siempre me ha llamado mucho la atención. Los romances que surgen entre dos personas cuando uno de ellos tiene un cuerpo no normativo siempre me atraen un montón y tenía mucha curiosidad por este así que ahora, para combinarlo con una lectura que se me está haciendo muy pesada, decidí que era su momento.

Abi está pasando por el peor momento de su vida, pues acaba de romper con su prometido, ha perdido su trabajo y lo único que le apetece es estar tirada en su casa comiendo sin parar.  Sus amigas y hermana, muy preocupadas por la situación, deciden acudir en su ayuda, y es por ello que le proponen salir con ellas una noche.

Zeta, a su vez, también está un poco desencantado de la vida. Siempre ha sido un ligón, pero últimamente parece no encontrar ninguna mujer que le llame la atención de verdad. Aún así, su situación sentimental no es nada sencilla, pues tiene algo por ahí que le impediría tener algo serio con alguien.

Y, será precisamente esa noche, cuando sus amigos se apuesten que Zeta es capaz de ligarse a cualquier mujer del lugar y, para ello, deciden que debe liarse con la mujer más fea allí presente. Y esa no es otra que Abi. Ella pasa por un momento terrible y lo que menos le apetece es conocer a nadie pero, cuando ve a un chico tan guapo como él y que parece estar tan interesado en ella, puede ser que cambie de opinión.

Abi es una protagonista con la que he tenido mis más y mis menos. Por un lado, he conseguido empatizar bastante con ella con respecto a su dolor, y es que se encuentra completamente perdida y sin ganas de nada. Por otro lado, me habría gustado un poco más de contundencia en sus acciones, ya que creo que a veces se deja llevar demasiado y se olvida de demostrar lo mucho que vale. Me ha dado bastante rabia que pase por una situación realmente fea y lo perdone enseguida. Es un bombón de mujer, pero simplemente tiene que darse cuenta de ello, ya que dice estar gordita y a veces parece que no merece estar con un hombre guapo simplemente por ello.
Zeta es un personaje que no me ha convencido. Él proviene de una familia muy adinerada, en la cual se lo han dado todo hecho siempre. También con las chicas ha tenido mucho éxito, y esto hace que se crea capaz de ligarse a cualquiera y no pensar en los sentimientos de los demás. Otra cosa que me ha molestado mucho de él es que es un mentiroso, y no cambiará su actitud durante prácticamente todo el libro. En algunos momentos he podido entenderlo un poco, pero en otros me ha parecido una persona miserable.

No hay demasiados personajes secundarios que brillen, pero sí que podría destacar a Verónica, alguien importante en la vida de Zeta y quién nos indignará varias veces a lo largo del libro, así como Samuel, el mejor amigo de este. También destaco especialmente a Tina, la hermana de Abi, y a Mar y Sonia, sus mejores amigas, quienes siempre estarán ahí para mostrarle la realidad y para apoyarla.

Hay varias cosas que no me han convencido de este libro pero, una de ellas, es el tema de la edad. Abi tiene unos 26 o 28 años (ahora mismo no lo recuerdo), mientras que Zeta tiene 23 si no me equivoco. Pues bien, llevan vidas de alguien mayor que ellos y su comportamiento parece el de alguien que ronda los 30 y que empieza a asentar su vida. No quiero decir con esto que todos tengamos que hacer lo mismo a la misma edad pero daba la impresión de que, en el caso de Zeta, parecía llevar toda una vida a sus espaldas y la realidad es que acaba de terminar la carrera. Puede parecer una tontería pero esto, a mi juicio, le resta credibilidad a la historia.

Otro tema que no me ha convencido es que la protagonista vive situaciones realmente humillantes. Ya sabía que el libro partía de ese punto, pero aún así creo que todo se puede llevar de otra manera y que la situación no resulte tan dramática para la chica pero, cuando ya se juega de una forma tan fuerte con los sentimientos de una persona, la verdad es que difícilmente el romance va a poder enamorarme. Además, la protagonista permanece engañada durante la mayor parte del libro en distintos aspectos y eso me ha hecho desearle a alguien mejor a su lado y no a un mentiroso como Zeta.

El tema de los kilos de más de la protagonista no sé si está lo suficientemente bien llevado. Me parece maravilloso que se nos muestre cómo Abi consigue llegar a sentirse sexy a pesar de partir de una situación de inseguridad total, pero también me ha molestado mucho cómo la tratan. Sí, sé que hay muchos gordófobos en el mundo, pero parece que en el libro todo se enfoca en el peso de la chica y eso no sé si contribuirá a darle la normalidad que merece el tema.

Y es una pena todo esto que os digo porque los momentos entre los protagonistas me han parecido maravillosos. Sacando que es un mentiroso, él es un amor con ella prácticamente en todo momento, respetándola y valorándola (sacando la fea situación del inicio), y creo que tienen una gran química. Sin embargo, todo eso que os decía con respecto al protagonista, han hecho que no deseara que Abi terminara con alguien así.

El libro cuenta con cerca de 400 páginas que se leen muy rapidito. Aunque no está narrado en primera persona, sí que va alternando la historia de Abi con la de Zeta, lo cual es esencial ya que ambos pasan por momentos bastante complicados, aunque por motivos completamente distintos. A mi juicio, es una historia que se deja leer muy bien, pues pasan cosas continuamente y necesitas saber cómo se va a resolver todo.

Aunque esta no es la gran historia que esperaba, es un libro que he disfrutado bastante. Creo que hay mil cosas mejorables y ciertas situaciones me han indignado muchísimo pero, en general, me ha resultado muy entretenido y ha cumplido a la perfección su función de hacerme pasar un buen rato. También es esta mi primera vez con Laura Sanz y, aunque no me ha parecido la historia de mi vida, no descarto repetir con ella.

En definitiva, De la A a la Z es un libro que, aunque cuenta con un protagonista mentiroso y ciertas situaciones que me han molestado bastante, se deja leer muy bien dado que resulta una historia intensa y entretenida que merece la pena.

lunes, 3 de junio de 2024

LIBRO DEL MES: MAYO 2024

¡Hola! ¿Qué tal estáis? Ya está aquí junio, un mes que cada vez me gusta menos porque cada vez me gusta menos el verano. Para los que disfrutamos de la tranquilidad, estos meses en los que salimos más, tenemos más actos sociales que no siempre nos apetecen demasiado, hay más bullicio de gente y encima las temperaturas están por las nubes, la verdad es que puede resultar una época bastante engorrosa. 

Pero bueno, hoy lo que toca es elegir mejor lectura de mayo, un mes que podría dejar perfectamente desierto porque atravesé un pequeño bache lector y no conseguí disfrutar demasiado de mis lecturas. A lo mejor simplemente tomé malas decisiones, pero yo creo que esa desgana a la hora de leer se debía más bien a un simple bloqueo. Por suerte, parece que empiezo a remontar, y es por ello que conseguí disfrutar bastante de mi última lectura del mes, así que será el que elija como el mejor a pesar de que no me maravilló.

Percy ha pasado sus mejores veranos en Barry´s Bay pero, doce años después, eso ya es simplemente un recuerdo, pues algo bastante grave ha sucedido y eso ha hecho que la chica ya no haya regresado al lugar y lleve una vida completamente alejada del lago y de Charlie y Sam, los dos chicos que se habían convertido en sus grandes amigos durante su estancia allí.

Sin embargo, Percy recibe una terrible noticia que le hace volver al lugar de manera abrupta. Allí se reencontrará con los chicos y, cuando vea a Sam de nuevo, se dará cuenta de que sigue teniendo sentimientos muy fuertes por él. Y es que ambos habían mantenido una bonita relación que terminó de una manera muy triste.

La historia va pegando saltos entre el pasado y el presente, de forma que podremos ir viendo cómo se fraguó la relación de Percy con los chicos y también cómo es su vida actual, así como el reencuentro con ellos y todo lo que esto supone.

Me ha parecido una historia con mucho enganche y que disfruté un montón. Eso sí, los personajes no terminaron de convencerme y el desenlace me indignó muchísimo debido al secreto que se desvela pero, aún así, es de las pocas lecturas positivas que pude rescatar del mes y os recomiendo que le deis una oportunidad. Reseña AQUÍ.

Y vosotros, ¿habéis leído este libro? ¿cuál fue vuestra mejor lectura de mayo?

¡Un besote! ¡Nos leemos!