miércoles, 7 de agosto de 2024
Reseña Al otro lado de la calle- Jenn Bennet
lunes, 5 de agosto de 2024
LIBRO DEL MES: JULIO 2024
¡Hola! ¿Qué tal estáis? Ya nos hemos metido de lleno en agosto y, por Galicia, afortunadamente, prácticamente no hemos sabido lo que es el calor hasta la semana pasada y creo que ya he tenido suficiente, porque menudo horror. Solo espero que este mes sea igual de fresco que el anterior porque yo más días de temperaturas altas no los puedo soportar.
Cambiando de tema, julio me cundió mucho en cuanto a lecturas. Quizás no he encontrado demasiadas que me hayan enamorado por completo pero al menos sí que he tenido un mes entretenido, así que a continuación os dejo la que más me ha gustado.
Sin embargo, ese encuentro nunca tendra lugar, pues Neil termina siendo arrollado por un tren. La intuición le dice a Nora que ese accidente no fue casual así que, junto a Hester, la pastelera del lugar, Estella, una atractiva peluquera, y June, una trabajadora del spa, empezarán a reunirse en un club de lectura que tratará de llevar a cabo su propia investigación.
Se trata de un libro que me ha encantado porque no solo nos mostrará toda esa parte de misterio, si no que tendremos la ocasión de conocer a fondo a estas mujeres cuyo nexo en común es un pasado doloroso.
Os recomiendo que le deis una oportunidad a este libro. Es el inicio de una saga de seis libros de la cual en España, por el momento, solo están disponibles dos de ellos. Reseña AQUÍ.
Y vosotros, ¿os animáis con el cozy mistery? ¿cuál fue vuestra mejor lectura de julio?
¡Un besote! ¡Nos leemos!
viernes, 2 de agosto de 2024
Reseña La mecánica del amor- Alexene Farol Follmuth
miércoles, 31 de julio de 2024
Reseña Un salto de fe- Victoria Lee
lunes, 29 de julio de 2024
Opinión de película: Fabricante de lágrimas
¡Hola! ¿Qué tal estáis? Ya os había comentado que este año me había propuesto ver más películas y, aunque es algo que no llevo muy a rajatabla, sí que he visto alguna más que de costumbre. Casi siempre me limito a ver únicamente películas basadas en libros que he leído, como la que hoy os traigo.
Hace nada leí el libro y lo hice precisamente porque al entrar en Netflix me apareció la película y me llamó mucho la atención. Una vez leído, mi opinión sobre la historia no fue muy positiva, pero aún así quise ver si la cinta era mejor que el papel.
Nica y Rigel han pasado su niñez y su adolescencia en un orfanato. Y lo que allí se encontraron fue una auténtica pesadilla, especialmente para el caso de la chica. Durante todo ese tiempo, iban viendo cómo otros niños se iban adoptados mientras ellos seguían allí. Ahora que la posibilidad de la adopción ya parecía un imposible dada su edad, una familia se interesa en ellos y decide iniciar el proceso llevándoselos de acogida.
Nica y Rigel ya no son unos niños, y su relación es de lo más tensa. Ahora que pueden convertirse en hermanos legalmente, apenas existe comunicación entre ellos. Pero lo que les pasa es que existe una increíble tensión que pronto se convertirá en amor.
La situación no puede ser más complicada. Dos almas rotas que se aman y que están a punto de convertirse en hermanos. Sí, la premisa de la historia es de lo más interesante pero, a mi parecer, falla en la ejecución. Y es que la película no me pareció mejor ni peor que el libro, puesto que comete los mismos fallos. No se llega a entender la relación entre ellos y encima creo que, en el caso de la película, no se incide lo suficiente en el tema de todo lo que viven en el orfanato.
Es una película que se deja ver bien, pero yo creo que de no haber leído el libro, no habría entendido ciertas cosas dado que no se tratan con demasiada profundidad. Mi único interés para acabarla era ver algunas de las escenas que se producen en el libro, especialmente una que tiene lugar cerca del final y que, a mi parecer, en la película queda totalmente en un segundo plano.
Por lo tanto, ¿os la recomiendo? Solo si habéis leído el libro y queréis ponerle cara a los personajes porque, por lo demás, es una película bastante simple y floja. Si os interesa, podéis verla en Netflix. Dura poco más de hora y media.
Y vosotros, ¿habéis visto la película o sois más de leer el libro?
¡Un besote! ¡Nos leemos!
viernes, 26 de julio de 2024
Reseña Binding 13- Chloe Walsh
miércoles, 24 de julio de 2024
WRAP UP JUNIO 2024
¡Hola! ¿Qué tal estáis? Casi sin darnos cuenta, ya nos hemos ventilado una buena parte del verano, pero no seré yo quién se queje porque ya os he dicho mil veces que es una época que no me gusta ya porque odio el calor y, si la ansiedad ya es mi peor enemiga durante todo el año, en estas fechas parece querer acentuarse todavía más. Dicho esto, vamos con el repaso de junio, un mes bastante completito en el que ha habido un poco de todo.
- Amor en juego- Elena Armas. 3/5. Reseña AQUÍ. Este libro ha sido una de mis grandes decepciones del mes, pues venía de una lectura maravillosa de la autora y esperaba lo mismo de esta. Sin embargo, me ha parecido una historia bonita pero con unos personajes poco carismáticos que nos regalan un romance que, por momentos, resulta aburrido.
- Fabricante de lágrimas- Erin Doom. 3/5. Reseña AQUÍ. Buena parte de la lectura de este libro se convirtió en un infierno para mí aunque, por suerte, conseguí remontar. Se trata de una historia increíblemente lenta a la que le sobran unas 300 páginas. El fondo de la misma está bien, pero resulta aburrida en su mayor parte y eso hizo que me llevara un mes leerla porque tuve que combinarla con otras lecturas.
- Los chicos de Promise- Nick Brooks. 3´5/5. Reseña AQUÍ. No es el mejor libro de misterio que he leído, pero me ha gustado. Cuenta con unos buenos personajes y el autor consigue mantener muy bien la intriga y, aunque nos regale un desenlace sorprendente, sí que nos tendrá pegados hasta el final.
- La Riada- Michael McDowell. 4/5. Reseña AQUÍ. Sin lugar a dudas, mi mejor lectura del mes. Me pareció una maravilla de libro, pues sus personajes son absolutamente espectaculares, no sabes qué esperar de ninguno de ellos y consigue sorprender en todo momento. Es una saga que no debéis perderos.
- Cartas desde El Desierto- Manu Carbajo. 3/5. Reseña AQUÍ. Es una historia que se deja leer bien, pero por momentos me ha aburrido. Me gusta el mundo que crea el autor y los personajes no están nada mal. Sin embargo, el romance me ha parecido un tanto precipitado y no me ha convencido del todo.
- Las puertas invisibles- Alice Hoffman. 3/5. Reseña AQUÍ. Aunque no me ha resultado una experiencia del todo negativa, tampoco puedo decir que lo haya disfrutado demasiado. Considero que se queda a medio camino en todos los aspectos, pues me ha parecido flojo el romance, la parte de realismo mágico... en fin, flojito en casi todos los sentidos.
- De la A a la Z- Laura Sanz. 3´5/5. Reseña AQUÍ. Creo que el libro lo tenía todo para resultar una maravilla pero, finalmente, he encontrado varios elementos que no me han gustado. Por un lado está el tema de la edad, pues considero que los personajes no se comportan conforme a la etapa vital que están viviendo y, por otro, está el tema de que no me han gustado un pelo ciertas situaciones que tiene que vivir la protagonista. Se deja leer muy bien, pero con sus cositas negativas.
Y hasta aquí todas mis lecturas de junio. Como veis, fue un tanto flojito, y es que he tenido unas cuantas que podrían calificarse de mediocres. Doy gracias a La Riada que ha salvado mi mes.
Y a vosotros, ¿qué tal os ha ido en junio? ¿coincidimos en lecturas?
¡Un besote! ¡Nos leemos!