miércoles, 16 de abril de 2025

Reseña La cartera- Francesca Giannone

Autora: Francesca Giannone
Editorial: Duomo
Nº de páginas: 464
Precio: 19´90€
Tomo: Autoconclusivo

En Lizzanello, un pueblecito de unos pocos miles de almas, un autobús de línea se detiene en la plaza mayor y baja una pareja: él, Carlo, es hijo del sur y está contento de regresar a casa; ella, Anna, su esposa, nacida en el norte, está triste y preocupada: ¿qué vida le espera en esta tierra desconocida?
Incluso treinta años después de ese día, para la gente del pueblo Anna seguirá siendo «la forastera», la diferente, la que no va a la iglesia, la que no se pasea por el pueblo, la que no se interesa por los chismes. Y Anna, orgullosa y esquiva, no se doblegará nunca a las leyes no escritas que oprimen a las mujeres del sur. Lo conseguirá gracias al amor que siente por su marido, un amor cuya fuerza advierte con claridad el hermano mayor de Carlo, Antonio, que se enamora de Anna en el mismo instante en que la ve. Más tarde, hará algo realmente revolucionario: se presentará al concurso para ocupar un puesto en correos. «La cartera», como Anna quiere que la llamen, se convertirá en el hilo invisible que une a los habitantes del pueblo y sus historias. Primero a pie y después en bicicleta, orgullosa con su uniforme y la gorra, cambiará la vida en Lizzanello.

Opinión personal: 
A algunos os sorprenderá ver este libro entre mis lecturas porque no se asemeja a lo que suelo traer, pero lo cierto es que las historias de este tipo suelen gustarme mucho y por eso me encanta incluirlas de vez en cuando. En este reparé al verlo durante semanas entre los más vendidos de una librería a la que sigo en redes sociales así que decidí lanzarme a por él.

Anna llega a Lizzanello (Italia) en compañía de su marido Carlo y su pequeño Roberto. A ella no le hace ninguna gracia trasladar su residencia allí, pero su marido es originario del lugar y su familia vive en el lugar desde siempre, por lo que van a tener un cómodo hogar en el que vivir y su situación económica en Lizzanello va a ser infinitamente mejor.

El matrimonio será acogido de forma cálida por Antonio, el hermano de Carlo, y su mujer, Ágata. La relación entre Antonio y Carlo ha sido siempre sensacional y es por ello que el primero de ellos no puede dejar de sentirse incómodo al percibir la increíble atracción que siente por su recién conocida cuñada.

Pero, si hay algo que a Anna no le gusta es quedarse quieta y es por ello que, lejos de conformarse con ser la mujer de, decide buscar un empleo y termina trabajando como cartera del lugar. Esto no será demasiado bien entendido por los habitantes de Lizanello, pues en pleno 1934 la sociedad todavía es lo suficientemante machista como para no entender que una mujer tenga sus propias aspiraciones. Pero es que, además, en el desarrollo de su trabajo, Anna conocerá a las diferentes personas del lugar y, con el paso del tiempo, será consciente de hasta qué punto su marido tiene un pasado en el pueblo.

Anna es una protagonista que me ha encantado. Es una mujer muy fuerte, cero conformista, muy dispuesta siempre a ayudar a los demás. Es profundamente feminista, y es por ello que lucha por sus derechos y por los de todas las mujeres que la rodean. No tiene pelos en la lengua y, si tiene que sacar la cara por alguien, lo hará, pues es increíblemente leal. Tampoco es una mujer perfecta, pues cometerá ciertos errores, pero eso la humaniza mucho. Adora luchar por sus ideales y no le importa absolutamente nada por encima de quién tenga que pasar con tal de lograr sus objetivos.

Es un libro con bastantes personajes y todos ellos están increíblemente bien construidos. Por un lado está Carlo, el marido de Anna, con quién he tenido mis más y mis menos, pero creo que es un personaje excepcional. También me ha resultado muy interesante Antonio, el cuñado de Anna, quién lucha en todo momento contra sí mismo. Lorenza, la hija de este, también me ha parecido todo un descubrimiento, encantándome al principio y teniendo una opinión un poco diferente sobre ella hacia el final.

A través de la lectura de este libro iremos haciendo un recorrido a lo largo de la vida de todos estos personajes, por lo que es lógico tener nuestros más y nuestros menos con ellos. En el caso de Lorenza, por ejemplo, la conoceremos siendo una niña y terminará el libro siendo una adulta, por lo que es completamente natural ir cambiando nuestra opinión sobre ellos a medida que avanzamos pues, al igual que cualquier humano, la vida nos va presentando diferentes desafíos y no siempre somos capaces de sortearlos de la manera correcta.

El libro da mucho de sí y es que tiene un poco de todo. Habrá espacio para el amor, para las relaciones tóxicas, para el amor de la familia y también para las traiciones. Los secretos familiares serán uno de los ejes centrales del libro, y eso es algo que ha conseguido mantenerme pegada en todo momento.

Pero, sin lugar a dudas, el tema central de la historia será el feminismo, la lucha de Anna por sus derechos y por proteger a las mujeres desamparadas. Pasaremos por momentos tales como la lucha de la mujer por acceder al mercado laboral, por tener una autonomía y unos ingresos propios, así como frenar el control del hombre sobre decisiones tan íntimas como decidir qué vestir y qué no. Me ha encantado cómo se refleja la lucha de algunas mujeres, el papel del hombre, de modo que algunos son aliados mientras que otros solo ponen obstáculos, así como también el hecho de que ciertas mujeres no hagan más que entorpecer el proceso.

El libro da comienzo en 1934 y se alargará hasta 1961. De hecho, la historia comienza con un prólogo en el cual vemos un momento clave de la familia que se sitúa en 1961 y todo lo que se nos narrará a continuación será anterior a ese tiempo. Además de todo el proceso de emancipación femenina pasaremos también por una guerra, aunque el libro no se adentra para nada en este momento histórico, haciendo únicamente referencia a las consecuencias de la misma.

Se trata de un libro de unas 460 páginas con capítulos de duración media. Aunque no es excesivamente grueso, reconozco que lleva su tiempo leerlo, pues contiene numerosos datos y personajes que hacen necesario leer con los cinco sentidos puestos. Aunque a mí me ha resultado una lectura muy cómoda, reconozco que por momentos sí que se me ha hecho un poco lenta la historia y estaba un poco más estancada.

En general, me ha parecido una muy buena historia, tanto por todos los temas que trata como por los personajes. Sí que me ha ocasionado un poco de inquietud leer y no saber hacia donde nos dirigíamos porque la sinopsis es muy poco concreta y no llegas a saber realmente el objetivo del libro y es que, además, ya en el prólogo, se nos habla de una situación que esperas que suceda enseguida y estás esperando continuamente ese momento que parece no dar llegado nunca.

Yo estoy encantada de haberle dado una oportunidad a este libro porque, sacando que por momentos la historia se ralentizase un poco, considero que está muy bien escrita y que merece mucho la pena. A mí me ha dejado fascinada y es una lectura que os recomiendo por completo.

En definitiva, La cartera es una historia que me ha gustado mucho, tanto por la fortaleza de su protagonista, como por todos los personajes que la conforman, haciendo un recorrido a lo largo de buena parte de la vida de la familia en medio de secretos, traiciones, amores y un profundo sentido feminista. 

lunes, 14 de abril de 2025

IMM MARZO 2025

¡Hola! ¿Qué tal estáis? Empezamos semana de vacaciones para unos cuantos y aunque en mi caso solo me tocará disfrutar de un fin de semana de cuatro días, espero poder aprovecharlo para leer a tope. Y falta que me hace, porque mi lista de recién llegados no para de aumentar y ya no sé de donde voy a sacar tiempo para leer todo lo que quiero. ¡Os enseño los que han llegado en marzo! 

FOTO DE FAMILIA: 

¡Vamos allá!

 
Cortar el viento- Lyla Sage
Y entonces, tú- Eva López
 
Un destino de ira y fuego- K. A. Tucker
El vals de la bruja- Belén Martínez
 
A un paso de ti- Hannah Bonam- Young

Como veis, este mes he estado un poco más comedida que los anteriores. El problema es que de todos estos solamente leí Cortar el viento, así que a ver si me animo pronto con los otros.

Y vosotros, ¿habéis leído alguno de estos libros? ¿habéis comprado mucho en marzo?

¡Un besote! ¡Nos leemos!

viernes, 11 de abril de 2025

Reseña Powerless- Lauren Roberts

Autora: Lauren Roberts
Editorial: Alfaguara
Nº de páginas: 600
Precio: 21´95€
Tomo: 1/3
 
Ella es lo que él ha pasado toda su vida cazando.
Él es todo lo que ella ha pasado la vida fingiendo ser.
Solo lo extraordinario pertenece al reino de Ilya: los excepcionales, los poderosos, los élites.
Aquellos que nacieron vulgares son solo eso: vulgares. Y cuando el rey decreta que todos los vulgares serán eliminados para preservar su sociedad de élite, carecer de poder se vuelve un crimen, convirtiendo a Paedyn Gray en una criminal por destino y en una ladrona por necesidad. Se hace pasar por psíquica en la ciudad real, pasando desapercibida para seguir viva y fuera de peligro.
Cuando Paedyn inesperadamente salva a uno de los príncipes de Ilya, se ve arrojada a las Pruebas de la Purga. La brutal competición existe para exhibir los poderes de los élites, algo de lo que Paedyn carece. Si la Purga y sus rivales no la matan, lo hará el príncipe cuando descubra lo que ella es en realidad...
 
Opinión personal: 
Compré este librito al poco tiempo de publicarse, pero ya sabéis que la fantasía y yo no somos grandes amigas así que siempre iba posponiendo su lectura. Me apetecía muchísimo darle una oportunidad, pero me daba miedo enredarme en un libro con el que me costara horrores avanzar, sobre todo teniendo en cuenta su volumen.
 
Ilya está gobernado por un rey despiadado en el cual todos sus habitantes poseen diferentes poderes. También sus hijos, Kai y Kitt, siendo este último el futuro heredero y Kai el ejecutor, es decir, el que se encarga de darle muerte a los que no son como ellos.
 
Lo que no le interesa al rey es que se conozcan las circunstancias en las que viven los pertenecientes a la clase más baja, aquellos que no tienen poderes y que son considerados vulgares, acusados, además, de contagiarle enfermedades a los poderosos.
 
Y precisamente a esa categoría pertenece Paedyn, una chica que ha tenido que aprender a sobrevivir robando en las calles y es que, tras el asesinato de su padre, está completamente sola en el mundo, a excepción de Adena, su mejor amiga. Sin embargo, su encuentro con Kai, el hijo del rey, marcará un antes y un después en su vida, pues se verá obligada a participar en unos crueles juegos en los que solo puede haber un ganador.
 
Paedyn es un personaje que me ha gustado mucho. Me ha sorprendido un montón su fortaleza en todo momento, y es que además está cargada de ira y de odio y ya sabemos a donde puede llevar todo eso. Ella no le teme a nadie y me ha gustado que en medio de todo el dolor y la incertidumbre sea capaz de sacar, incluso, un poco de humor. Me ha resultado muy sencillo empatizar con ella, y es que, además de no tener poderes, tiene que fingir que sí los tiene, pues su padre la ha enseñado a hacerlo y es la única manera de que pueda sobrevivir.
Kai también me ha gustado mucho. No es en absoluto feliz con su vida, pues su cometido es acabar con los vulgares de la manera más despiadada, pero eso es algo que le cuesta horrores y que le hace sentirse muy miserable. Su relación con su progenitor tampoco es buena, pues no lo trata como un padre, si no únicamente como un rey. Desde luego, su papel a lo largo del libro no será sencillo en absoluto, y eso nos ayudará a acercarnos más a él, quién nos mostrará un lado tierno que nada tiene que ver con lo que se nos ha transmitido sobre él.

Creo que todos los personajes secundarios de este libro están muy bien construidos, y especialmente Kitt me ha parecido excelente. Sabe que su futuro es ser el nuevo rey, pero hay muchos aspectos que todavía desconoce y con Paedyn tendrá una muy buena relación. Su padre, me ha parecido muy completo debido a lo despiadado que resulta. Adena, la mejor amiga de Paedyn, me ha parecido un amor pero me encantaría poder conocerla un poco más. Eso sí, creo que tendremos ocasión de hacerlo en el libro 1.5.
 
La autora crea un nuevo mundo que, hasta para mí que no soy demasiado asidua al género, me ha resultado un poco trillado. Aún así, me ha gustado mucho esa división entre clases y poderes y agradezco enormemente que la construcción de mundo resulte tan sencilla porque yo me lío muy fácilmente con la fantasía y he podido entenderlo todo a la perfección.
 
El romance también me ha gustado mucho. Aunque la atracción entre ellos es instantánea, considero que el amor va surgiendo muy poco a poco y eso es algo que me ha encantado, ya que las escenas románticas entre ellos a lo largo de este tomo son mínimas. Pero no hay prisa, prefiero un amor potente pero que vaya lento y no un amor desmesurado que hace que se amen en la página 25.
 
A mí me ha parecido una historia que consigue sorprender en casi todo momento. Es verdad que algunos giros son muy precedibles, pero otros han logrado dejarme con la boca abierta. Además, me ha encantado que el ritmo no decaiga en ninguna parte, y es que están pasando cosas continuamente.
 
Se trata de un libro de cerca de 600 páginas y entiendo que os asuste su volumen porque a mí me ha pasado, pero os aseguro que se lee mucho más rápido de lo que podáis creer. Cuenta con doble punto de vista, el de Kai y el de Paedyn y los capítulos son bastante cortos. Al ser fantasía, reconozco que a mí me daba un poco de pereza ponerme a leer pero, una vez que lo hacía, me atrapaba por completo y perdía la noción del tiempo.
 
Afortunadamente, esta historia es una trilogía y no una saga de quinientos libros. El tercero acaba de publicarse hace nada en España, así que ya la podéis leer al completo. Eso sí, hay un libro 1.5 que se recomienda leer en tándem con este pero yo no lo hice porque me negaba a comprar dos libros a la vez cuando existía la posibilidad de que este no me gustase nada. Entiendo que la experiencia de lectura sería infinitamente mejor, pero no pasa nada, lo leeré antes que el segundo y listo. Porque sí, tengo pensado continuar la trilogía.
 
Sorprendentemente, este es el libro de fantasía que más me ha gustado de los últimos tiempos. Muchos lo comparan con Los juegos del hambre, yo no puedo establecer la comparativa porque no he leído esa saga. Lo que sí sé es que este me ha encantado, que me ha ayudado a reconciliarme con el género y que me ha dejado con muchas ganas de más, así que os lo recomiendo.
 
En definitiva, Powerless quizás no esconda la historia más novedosa del mundo pero creo que es una perfecta combinación de worldbuilding bien construido, romance creíble, luchas, intrigas, y hasta un toque de drama, por lo que os animo a que le deis una oportunidad.
1ºPowerless
1.5Powerful
2ºReckless
3ºFearless

miércoles, 9 de abril de 2025

Reseña Los siete maridos de Evelyn Hugo- Taylor Jenkins Reid

Autora: Taylor Jenkins Reid
Editorial: Titania
Nº de páginas: 384
Precio: 17€
Tomo: Autoconclusivo

Evelyn Hugo, el icono de Hollywood que se ha recluido a su edad madura, por fin decide contar la verdad sobre su vida llena de glamour y de escándalos. Pero cuando para ello elige a Monique Grant, una periodista desconocida, nadie se sorprende más que la propia Monique. ¿Por qué ella? ¿Por qué ahora?
Monique no está precisamente en su mejor momento. Su marido la abandonó y su vida profesional no avanza. Aun ignorando por qué Evelyn la ha elegido para escribir su biografía, Monique está decidida a aprovechar esa oportunidad para dar impulso a su carrera.
Convocada en el lujoso apartamento de Evelyn, Monique escucha fascinada mientras la actriz le cuenta su historia. Desde su llegada a Los Ángeles en los años 50 hasta su decisión de abandonar su carrera en el mundo del espectáculo en los 80 -y, desde luego, los siete maridos que tuvo en ese tiempo-, Evelyn narra una historia de ambición implacable, amistad inesperada y un gran amor prohibido.
Monique empieza a sentir una conexión muy real con la legendaria actriz, pero cuando el relato de Evelyn se acerca a su fin, resulta evidente que su vida se cruza con la de Monique de un modo trágico e irreversible.

Opinión personal: 
Empecé este libro esperando encontrar una de mis mejores lecturas del año, pues Taylor Jenkins Reid es de mis escritoras favoritas y Malibú renace y especialmente El regreso de Carrie Soto son de mis grandes preferidos. Este llevaba un tiempo posponiéndolo y, ahora que había encadenado unas cuantas lecturas que no me estaban convenciendo, me dio miedo entrar en bloqueo lector y decidí que su oportunidad había llegado.
 
Evelyn Hugo es una archiconocida actriz que lleva años completamente retirada después de cientos de titulares escandalosos a lo largo de toda su vida profesional. Ahora, en su vejez, decide que ya ha llegado el momento de compartir sus vivencias, hechos que todo el mundo cree conocer debido a su repercusión mediática, pero pronto veremos que poco tenía que ver la Evelyn Hugo a la que todo el mundo conocía con la Evelyn Hugo real.
 
Y para este cometido, Evelyn contará con Monique, una periodista que todavía no ha conseguido despegar del todo en su carrera y a la que muy pocos conocen. Cuando su jefa le dice que Evelyn ha decidido contar con ella, Monique pensará que se trata de un simple artículo para la revista para la que trabaja, algo que ya resulta muy meritorio puesto que la famosa actriz ha permanecido prácticamente oculta durante los últimos años, pero su sorpresa será mayúscula cuando descubra que realmente desea que escriba su biografía.
 
Ese libro podría ser la salvación tanto a nivel económico como a nivel profesional para Monique, quién además atraviesa un mal momento personal. Entre las dos mujeres existirá una potente química nada más conocerse, y eso le permitirá a Evelyn abrirse en canal y explayarse largo y tendido sobre su vida, en especial en relación con los siete hombres con los que ha contraído matrimonio.
 
Evelyn Hugo es una protagonista a la que he amado. Me ha fascinado conocerla desde sus orígenes humildes y ver cómo iba evolucionando, como mujer y como actriz. Considero que es un personaje moralmente gris porque a veces consigue sus objetivos de manera poco ética y también porque tiene algún que otro comportamiento egoísta que nos hará ver que Evelyn Hugo no fue una mujer perfecta, si no que cometió multitud de errores de los que es plenamente consciente. Ya sabéis lo mucho que amo a los personajes que demuestran ser humanos, que se equivocan, que no pueden ser adorados por todos. Para ella la belleza fue el modo de obtener muchas cosas, pero también fue un arma de doble filo. Me ha encantado descubrir a este personaje en todas sus vertientes y es que está increíblemente bien construido. 
Monique es un personaje que me ha gustado mucho aunque considero que igual le ha faltado un poco de fuerza, pero creo que forma un binomio perfecto junto a Evelyn. También me ha gustado su evolución porque empieza siendo una mujer un tanto sumisa en lo laboral y termina completamente empoderada y tratando de demostrar todo lo que vale. En lo romántico tampoco le va demasiado bien, pues acaba de separarse.
 
A lo largo del libro tendremos ocasión de conocer a numerosos personajes. Por un lado, están los maridos de Evelyn, entre los cuales tendremos un poco de todo, desde hombres despiadados que únicamente han podido hacerle daño hasta hombres que solo buscan conseguir a la mujer deseada por todos para fardar de ella. Destaco especialmente a Harry, quién fue su productor y gran amigo, así como a Celia, quién se convirtió en su mejor amiga después de unos inicios complicados.
 
Me ha encantado cómo la autora se adentra en esos maravillosos años dorados de Hollywood y todos los esfuerzos y la presión a los que tuvo que verse sometida Evelyn. También me ha gustado formar parte de las entregas de premios así como de las decisiones que iba tomando la protagonista de cara a su carrera profesional.
 
En la parte romántica me ha parecido una maravilla de libro. Como veis, ha sido una mujer que se ha entregado por completo al amor y que no siempre ha tomado buenas decisiones. Me ha gustado mucho conocer el por qué de cada uno de sus matrimonios, porque no todos nacen del amos, y aunque la verdad es que algunas decisiones no las comparto, he conseguido empatizar mucho con ella.
 
Pero, sin lugar a dudas, el punto fuerte de este libro es el gran amor de Evelyn. Lógicamente no os diré cuál es, solo que me ha encantado porque es tierno, pasional, complicado y en ocasiones muy doloroso. También tengo que decir que podía intuir quién había sido el gran amor de Evelyn debido a un vídeo que había visto en el cual se dejaban entrever ciertas cosas y eso es algo que me ha dado mucha rabia, pues creo que hay que tener mucho cuidado a la hora de hablar de un libro puesto que, con un mínimo detalle, puedes fastidiarle la experiencia de lectura a alguien.
 
Se trata de un libro de unas 380 páginas que se divide en función de los siete maridos de la protagonista. Esto nos permitirá conocer a fondo cada uno de sus matrimonios pero también cómo va evolucionando como persona y como actriz, lo cual me ha encantado. Se deja leer muy bien y no os durará nada pero yo reconozco que me ha costado engancharme porque lo combiné con otra lectura bastante pesada y con este iba avanzando muy poco a poco, así que no fue hasta que pude darle el empujón final que me di cuenta de la maravilla que tenía entre mis manos.
 
Por lo tanto, puedo decir que Taylor Jenkins Reid me ha conquistado de nuevo. Sé que este es su libro más aclamado, pero para mí no ha sido mi favorito. Sí, me parece brillante e increíblemente bueno, pero yo sigo quedándome con mi querida Carrie Soto. Pero, tanto si estáis dudando si empezar con la autora como si habéis probado con algo suyo y no os ha convencido, os recomiendo que le deis una oportunidad a este libro, pues os sorprenderá de manera muy positiva.
 
En definitiva, Los siete maridos de Evelyn Hugo me ha parecido un libro increíblemente bueno, pues la protagonista resulta excelente, el romance precioso y esa ambientación en los años dorados de Hollywood harán que toda la historia resulta todavía más especial. Os lo recomiendo mucho.
 

lunes, 7 de abril de 2025

Novedades Abril 2025

¡Hola! ¿Qué tal estáis? Ya estamos en abril, cuyo gran atractivo para mí es el Día del Libro, ya que ya sabéis que todos los años aprovecho para comprarme algún que otro librito y, además, me chifla dar una vuelta por mi librería favorita ese día. Y, para engrosar todavía más nuestra lista de deseos, abril viene de lo más cargado, así que os muestro a continuación todo lo que se avecina.

 
1.Editorial: Titania/ Nº de páginas: 416/ Precio: 23€/ Fecha de publicación: 8 de abril
2.Editorial: Titania/ Nº de páginas: 320/ Precio: 24€/ Fecha de publicación: 8 de abril
3.Editorial: Titania/ Nº de páginas: 448/ Precio: 22´50/ Fecha de publicación: 8 de abril
4.Editorial: Puck/ Nº de páginas: 416/ Precio: 24€/ Fecha de publicación: 1 de abril
5.Editorial: Puck/ Nº de páginas: 224/ Precio: 15´50€/ Fecha de publicación: 1 de abril
6.Editorial: Puck/ Nº de páginas: 384/ Precio: 19€/ Fecha de publicación: 1 de abril 

7.Editorial: Puck/ Nº de páginas: 448/ Precio: 20€/ Fecha de publicación: 8 de abril
8.Editorial: Puck/ Nº de páginas: 176/ Precio: 15€/ Fecha de publicación: 8 de abril
9.Editorial: Umbriel/ Nº de páginas: 320/ Precio: 18´50€/ Fecha de publicación: 1 de abril
10.Editorial: Umbriel/ Nº de páginas: 480/ Precio: 20€/ Fecha de publicación: 1 de abril
11.Editorial: Umbriel/ Nº de páginas: 416/ Precio: 20€/ Fecha de publicación: 1 de abril
12.Editorial: Umbriel/ Nº de páginas:  352/ Precio: 19€/ Fecha de publicación: 8 de abril
 
 13.Editorial: Esencia/ Nº de páginas: 336/ Precio: 16´90€/ Fecha de publicación: 2 de abril
14.Editorial: Esencia/ Nº de páginas: 376/ Precio: 16´90€/ Fecha de publicación: 9 de abril
15.Editorial: Esencia/ Nº de páginas: 448/ Precio: 17´90€/ Fecha de publicación: 16 de abril
16.Editorial: Planeta/ Nº de páginas: 688/ Precio: 23´90€/ Fecha de publicación: 30 de abril
17.Editorial: Faeris/ Nº de páginas: 696/ Precio: 23´95€/ Fecha de publicación: 1 de abril
18.Editorial: Molino/ Nº de páginas: 352/ Precio: 18´95€/ Fecha de publicación: 3 de abril 

19.Editorial: Suma/ Nº de páginas: 456/ Precio: 22´90€/ Fecha de publicación: 3 de abril
20.Editorial: Suma/ Nº de páginas: 312/ Precio: 20´90€/ Fecha de publicación: 10 de abril
21.Editorial: Suma/ Nº de páginas: 360/ Precio: 22´90€/ Fecha de publicación: 24 de abril
22.Editorial: Grijalbo/ Nº de páginas: 384/ Precio: 22´90€/ Fecha de publicación: 30 de abril
23.Editorial: Ediciones B/ Nº de páginas: 320/ Precio: 20´90€/ Fecha de publicación: 3 de abril
24.Editorial: Crossbooks/ Nº de páginas: 448/ Precio: 18´95€/ Fecha de publicación: 2 de abril
 
 25.Editorial: Inlov/ Nº de páginas: 352/ Precio: 21€/ Fecha de publicación: 2 de abril
26.Editorial: Montena/ Nº de páginas: 432/ Precio: 19´95€/ Fecha de publicación: 3 de abril
27.Editorial: VR Europa/ Nº de páginas: 560/ 22´95€/ Fecha de publicación: 7 de abril
28.Editorial: Planeta/ Nº de páginas: 464/ Precio: 20´90€ (edición normal)/ Fecha de publicación: 9 de abril 
29.Editorial: Planeta/ Nº de páginas: 528/ Precio: 19´90€/ Fecha de publicación: 9 de abril
30.Editorial: Crossbooks/ Nº de páginas: 568/ Precio: 19´95€/ Fecha de publicación: 9 de abril
 
 31.Editorial: Crossbooks/ Nº de páginas: 520/ Precio: 18´95€/ Fecha de publicación: 9 de abril
32.Editorial: Alfaguara/ Nº de páginas: 648/ Precio: 24´97€/ Fecha de publicación: 10 de abril
33.Editorial: Montena/ Nº de páginas: 320/ Precio: 19´95€/ Fecha de publicación: 10 de abril
34. Editorial: Ediciones B/ Nº de páginas: 352/ Precio: 20´90€/ Fecha de publicación: 10 de abril
35.Editorial: Crossbooks/ Nº de páginas: 264/ Precio: 18´95€/ Fecha de publicación: 16 de abril
36.Editorial: Roca/ Nº de páginas: 400/ Precio: 21´90€/ Fecha de publicación: 30 de abril 

Y hasta aquí las novedades de abril. Como viene siendo costumbre, se avecina un mes de lo más cargadito. A mí hay unas cuantas que me llaman, pero también es verdad que algunas son continuaciones de las que no he leído los tomos anteriores así que seguramente no compre demasiadas.
 
Y vosotros, ¿os animaréis con alguna de estas novedades? ¿cuáles os llaman más?
¡Un besote! ¡Nos leemos!

viernes, 4 de abril de 2025

Reseña Si se lo hubiera dicho- Laura Nowlin

Autora: Laura Nowlin
Editorial: Molino
Nº de páginas: 416
Precio: 19´95€
Tomo: 2/2

Finn siempre ha querido a Autumn. No es simplemente su vecina, ni la hija de la mejor amiga de su madre: lo es todo para él. Pero su novia no es ella, sino Sylvie. Finn nunca haría nada que pudiese hacer daño a Sylvie, así que es imposible que Autumn se entere de lo que siente.
Jack, el mejor amigo de Finn, no lo tiene tan claro. Ha visto cómo se comportan Autumn y Finn cuando están juntos. ¿Cómo es posible que Autumn no se dé cuenta? ¿Puede Jack proteger y apoyar a su mejor amigo cuándo el desengaño es inevitable?
Autumn se rodea de libros y quiere escribir su propio destino; dejar atrás los errores del pasado y volver a vivir.

 

Opinión personal: 
*Contiene spoilers del libro anterior* 
Hace poquísimo que leí la primera parte de esta bilogía y la realidad es que no me gustó. Sin embargo, como me había equivocado y había comprado este creyendo que era el primero y lo tenía en casa, tenía claro que lo iba a leer. Lo que no quería era retrasarlo demasiado, pues si ya me daba pereza, con la historia completamente en el olvido, todavía más.

El libro da comienzo con la voz de Finn, poco antes del trágico accidente que terminó provocando su muerte. Ahí veremos cómo fueron sus últimos momentos, cuando por fin decide dar un paso adelante y apostar por Autumn.

Posteriormente, será Jack, el mejor amigo de Finn, quién nos traslade cómo fueron los días posteriores al fallecimiento y la manera en la que él lo afrontó. Será así cómo descubramos su relación con la madre de Finn y con Autumn después del suceso.

Y, ya por último, será Autumn la que nos cuente cómo vivió la muerte de Finn, las dolorosas decisiones que tomó y cómo afrontó su embarazo. Seremos partícipes de su duelo, así como de su lucha por salir adelante e intentar querer a su hijo, que es lo único que le queda de su amado.

Autumn es un personaje que no me ha gustado en el libro anterior y en este tomo he conseguido empatizar un pelín más con ella debido a todo su sufrimiento. Me sigue cayendo mal, sí, pero creo que están bien plasmadas las fases del duelo y por qué toma ciertas decisiones. También me ha gustado que no adore estar embarazada desde el primer instante por el simple hecho de que sea hijo de Finn, si no que esto le provoque ciertas dudas que le hagan pensar si lo está haciendo bien.
Jack fue mi gran descubrimiento de este libro y es que, si en el anterior no me había parecido nada del otro mundo, me ha encantado cómo en este trata de hacer cosas que sabe que harían feliz a su amigo. Creo que es una maravilla de personaje y he sufrido mucho con él en los momentos en los que siente especialmente la ausencia de Finn y cómo le cuesta salir adelante.
Finn no me ha dicho gran cosa tampoco en este libro. Pensaba que quizás por fin llegaría a encariñarme con él pero no ha sido así. Se me ha hecho muy aburrido que en cada frase esté mencionando a Autumn, porque vale, puedo comprar que sea un amor grandioso y que esté muy presente en su vida, pero ya el hecho de que tenga que nombrarla para absolutamente todo me parece soporífero.

En cuanto a los personajes secundarios, creo que la historia flaquea bastante en este sentido. No se entiende que la madre de Finn haya perdido a su hijo y apenas se le dé valor a esto, siendo un personaje completamente plano que parece ni sentir ni padecer. Tanto ella como la madre de Autumn me han parecido completamente irrelevantes en este segundo tomo, y eso que se le da bastante protagonismo.

Comencé este libro con una idea equivocada, y es que creía que Finn iba a ser el único narrador y que nos iba a contar la historia con Autumn desde sus inicios, lo cual me daba bastante pereza. Sin embargo, esto no es así para nada y él simplemente nos hablará de los momentos previos a su muerte, lo cual no me ha aportado absolutamente nada porque es un personaje completamente insulso. La parte de Jack sí que me ha parecido un acierto y ha sido mi favorita, y reconozco que también me ha gustado saber cómo continuó la vida de Autumn tras el trágico suceso, aunque tampoco vayáis a pensar que nos contará su vida mucho tiempo después, no, la acompañaremos únicamente a lo largo de unos cuantos meses.

En cuanto al desenlace, he de decir que no me ha convencido. Como la autora creía que no había metido suficiente drama, aún trata de colar otro totalmente innecesario que nos deja la duda de si la suerte sonreirá algún día a esta familia por fin. Otro drama metido con calzador sin el más mínimo sentido.

Se trata de un libro de unas 410 páginas que se lee bastante rápido. Los capítulos tienen una duración media, siendo más bien cortitos y, como os dije anteriormente, está dividido en tres partes. A mí la primera, la de Finn, se me hizo soporífera, así que me vi en la obligación de empezar otro libro porque si no igual caía en bloqueo lector. Por suerte, desde que empieza la parte de Jack, todo fluye mucho mejor.

Por lo tanto, es un libro que ha ido de menos a más y que he podido terminar disfrutando en cierta manera. Aún así, creo que es un libro totalmente innecesario y que esto ya es rizar el rizo, porque la historia ya estaba perfectamente cerrada y esto no aporta nada que el lector realmente necesitase conocer.

Esta bilogía ha supuesto una decepción considerable para mí, tanto que, a pesar de haber leído la primera parte hace poco, al empezar este he sentido que ya no recordaba prácticamente nada del anterior. Pero si hay algo que odie es que se trate de meter drama de manera innecesaria y esto es una constante a lo largo de toda la bilogía, así que dudo mucho que vuelva a repetir con la autora.

En definitiva, Si se lo hubiera dicho es un libro que se deja leer pero que a mí me ha parecido completamente innecesario, pues no aporta nada nuevo y la versión de Finn podrían haberla omitido perfectamente, pues resulta insulsa y hace que el inicio del libro resulte muy monótono.


2ºSi se lo hubiera dicho

miércoles, 2 de abril de 2025

LIBRO DEL MES: MARZO 2025

¡Hola! Pues ya estamos en abril y ya tenemos por aquí la primavera, una época que a mí me gusta cada vez menos porque me estoy volviendo una fanática del team otoño, pero reconozco que poder leer al aire libre con una temperatura agradable también tiene su encanto.

Y si la semana pasada os dije que marzo había sido flojito, durante la última semana conseguí remontar y continué con mi propósito de sacarme pendientes de encima. Ahora que ya he avanzado bastante, intentaré colar alguno en abril pero también trataré de leer libros que se hayan publicado más recientemente, pues los que acabas de comprar casi siempre son los que más apetecen. Y, dicho esto, os dejo mi mejor lectura de marzo. 

En este libro tendremos el placer de conocer a Ada, quién llega a Meadowlark para realizar un trabajo y, a la vez, sanar sus heridas. Y al poco de llegar se encontrará con un vaquero de lo más atractivo con el que sentirá una gran química. Lo que no espera es que, cuando al día siguiente deba reunirse con su futuro jefe, descubra que ese hombre es Wes, el mismo con el que ha coincidido el día anterior. 

Me ha encantado reencontrarme con personajes a los que ya conocíamos del tomo anterior, pero es que Wes y Ada resultan absolutamente maravillosos. El romance me ha parecido muy intenso y bonito y es que, además, los dos han pasado por ciertas circunstancias que hacen que lo suyo resulte todavía más especial.

Os lo he dicho en la reseña y sigo repitiéndolo. Si os vais a animar con este libro no vais a encontrar una historia increíble que os sorprenda a cada segundo porque la trama es muy simple. Aún así, es esa clase de romance que consigue cautivarte y que hace que los momentos entre los protagonistas resulten una delicia. Reseña AQUÍ

Y vosotros, ¿habéis leído este libro? ¿cuál ha sido vuestra mejor lectura de marzo?

¡Un besote! ¡Nos leemos!

lunes, 31 de marzo de 2025

Reseña Un cielo lleno de nubes- Susana Rubio


 
Autora: Susana Rubio
Editorial: Montena
Nº de páginas: 416
Precio: 18´95€
Tomo: 1/2

Un accidente, una familia rota y la necesidad de reconstruirse.
¿Cómo podrán ayudarse mutuamente?
No será fácil, pero entre todos conseguirán que su casita de madera resurja de las cenizas.

 

 

 

Opinión personal:
Ya llevo unos cuantos libros de esta autora leídos y tenía esta bilogía al completo en casa así que, en mi intención de sacarme propósitos de encima, decidí darle una oportunidad. A ver si consigo también leer pronto el segundo y así poder darla por finiquitada.

Xenia está unidísima a sus tres hermanas: Zoe, Martina y Laura. También a su padre, y más todavía desde el fallecimiento de su madre, hace unos añitos. Esa pérdida ha cambiado, de manera lógica, sus vidas para siempre, y cada una ha tratado de gestionarlo de la mejor manera posible.

Mientras que Zoe ha optado por vivir con libertad su sexualidad quedando con chicos a los que conoce a través de Tinder, Laura ha optado por asumir un poco la responsabilidad sobre las hermanas al ser la mayor. Martina, la menor, atraviesa ciertas dificultades. Xenia, por su parte, trabaja en un supermercado y además tiene un autismo leve.

Ander es adorado por todos los del pequeño e idílico pueblo en el que viven, a excepción de Xenia. Trabajan muy cerca el uno del otro, ya que él es librero y, aunque se ven con muchísima frecuencia, Xenia no puede ni verlo. Le cae mal y le molesta que consiga ligarse a todas las chicas que se proponga.

Xenia es un personaje que no me ha convencido demasiado pues, pese a tener unos veinte años, se comporta como una niña. Considero que es muy inmadura en casi todos los aspectos. Por ejemplo, en temas familiares sí que demuestra ser una adulta, pero en otros como el amor es una completa niñata. Es muy tozuda, pero también muy trabajadora y responsable. Debido a su autismo, necesita tener unas rutinas muy marcadas y odia los planes por sorpresa.
Ander me ha parecido un chico bastante mono, pero tampoco ha logrado cautivarme del todo. También él ha pasado por una situación familiar complicada y tiene muy bien corazón, lo que hace que sea muy querido por todos los que le rodean, incluidas las hermanas y a excepción de Xenia, a quién le cae muy mal. Me ha encantado de él que trabaja en una librería y ama los libros, así que no he podido sentirme más identificada con él en ese sentido.

Del resto de hermanas, debo decir que no han estado nada mal, pero me han parecido un pelín planas. Laura me ha gustado debido a su carácter responsable y al hecho de que vaya con pies de plomo con todo. Zoe es una chica que no desea comprometerse con nadie y una de las que peor ha llevado el tema del fallecimiento de su madre (o eso se nos dice, porque la verdad es que no la he visto flaquear demasiado en ningún momento). Martina solo tiene quince años pero su comportamiento hace que cueste comprender esa diferencia de edad con su hermana mayor, que está ya por encima de los veinte años. Me ha parecido muy divertida y dicharachera.

Viviremos con cada una de las hermanas sus inquietudes, así como sus romances. No os hablaré del interés amoroso de cada una porque sería hacer spoiler pero, aunque me han parecido muy simples, es verdad que están bastante bien llevados y no me han desagradado.

Hay un aspecto que no me ha convencido de este libro, pero lógicamente esto es algo de lo cual tengo total responsabilidad, y es que creo que esta historia está dirigida a un público más joven. Las protagonistas tienen comportamientos de lo más infantiles y estoy segura de que si lo hubiera leído con 15 años lo disfrutaría como una loca pero, a estas alturas, a mí se me ha hecho sumamente juvenil.

Otro aspecto que no me ha convencido del todo es que la autora se mete en temas muy complicados como para dotar a la trama de un poco de drama y creo que no se ahonda lo suficiente en ellos. Me parecen asuntos bastante serios para que todo se quede en la superficie, así que considero que habría sido mejor omitirlos porque la mayor parte son innecesarios o si no desarrollarlos un poco más pero, de verdad que no es necesario que cada uno de los personajes tenga su propio drama personal. Sobraba.

La ambientación ha conseguido atraparme bastante a lo largo de este libro y es que las chicas viven en una especie de bosque con poquísimos habitantes y escasos comercios. Se trata de una casita pequeña pero que encandila a todo el que se le acerca y os puedo asegurar que desearéis daros un paseo por ese idílico lugar. 

Se trata de un libro de unas 400 páginas que se lee en un suspiro. Aunque a mí la historia no me ha entusiasmado, me ha resultado una lectura tan fácil que en 24 horas me lo terminé. Los capítulos son muy cortos y buena parte de la trama la narra Xenia, aunque luego habrá un narrador en tercera persona que nos trasladará la historia de los otros personajes.

En general, se trata de una historia que se deja leer muy bien, pero me ha parecido sumamente simple. Además, se da alguna casualidad extraña de esas que tanto odio y que, para mí, le restan credibilidad a la historia. Si queréis leerlo, que sepáis que no vais a encontrar nada del otro mundo, pero que es una historia bonita y de fácil lectura. 

Ahora me queda la segunda parte por leer y trataré de hacerlo a lo largo de abril o, como mucho tardar, mayo. Estoy intentando no alargar demasiado las sagas y esta especialmente quiero leerla cuanto antes porque no quiero que se me olvide nada ya que luego me daría mucha pereza leerla. Sí, la historia no me ha enamorado y si no tuviera ya el segundo tomo, posiblemente abandonaría la bilogía pero, como ya lo tengo en casa, voy a darle una oportunidad. También es verdad que este primer tomo queda bastante bien cerrado y no entiendo muy bien qué temas va a abarcar el segundo, pero bueno, habrá que comprobarlo con mis propios ojos.

En definitiva, Un cielo lleno de nubes es una historia excesivamente simple con personajes bastante planos, pero que se deja leer a la perfección y que os conquistará con su ambientación.

Bilogía Las hermanas Luna:
1ºUn cielo lleno de nubes
2ºUn cielo lleno de estrellas

viernes, 28 de marzo de 2025

Reseña Un capuchino mortal- Cleo Coyle


Autora: Cleo Coyle
Editorial: Alma
Nº de páginas: 320
Precio: 16´95€
Tomo: 1/¿?

Clare Cosi es la encargada de la histórica cafetería Village Blend de Nueva York. Vive feliz junto a su gata Cafelito en un apartamento justo encima de la cafetería. Pero todo da un giro inesperado cuando descubre en la trastienda el cuerpo de la subencargada del negocio rodeado de posos de café. Al no encontrar indicios de violencia, la policía concluye que se trata de un accidente, pero Clare no opina igual. Ella piensa que algo se cuece. Si quiere llegar al fondo del asunto deberá investigar por su cuenta y rápido… antes de que alguien más corra la misma suerte. Porque un buen crimen, como el buen café, siempre debe estar a punto.

 

Opinión personal: 
Con este libro empiezo otra saga de cozy mistery de la colección de la editorial Alma que tanto me está gustando. Era de los que más me apetecía de todos los que tengo y es que, además, teniendo al café como protagonista, no podía dejarlo escapar. El fin de semana pasado me pareció el momento perfecto para leerlo, ya que supuse que sería de los últimos días de café, manta y lluvia que tanto disfruto.
 
Clare es la encargada de la archiconocida cafetería Villa Blend, lugar que además es como un hogar para ella, pues recientemente se ha mudado justo encima en compañía de su gata Cafelito. Una mañana como cualquier otra, acude al bar después de que Anabelle, una de las trabajadoras, se haya comprometido a abrir el negocio, pero su sorpresa será mayúscula cuando encuentre su cuerpo completamente desplomado.
 
Las autoridades pronto deducirán que se trata de un accidente laboral, pues la posición del cuerpo y la situación del local apuntan a esa hipótesis, pero Clare sabe que algo raro ha tenido que pasar ahí, pues Anabelle era una jovencita muy responsable a la que creía conocer bastante bien, por eso hay algo que no le cuadra en todo lo sucedido.
 
Así, Clare se pondrá a investigar por su cuenta mientra lidia con su propia situación personal. Y, para ello, contará con la ayuda de un personaje inesperado que también tiene algún tipo de interés en la cafetería y que parece estar tan involucrado en la resolución del asunto como la propia Clare.
 
Clare es un personaje al que he adorado, aunque yo le caería mal por tomar café descafeinado. Es una mujer que se ha divorciado recientemente y que ha decidido empezar una nueva vida regresando al Vintage Blend, lugar que ya había sido especial para ella con anterioridad. Además, es madre de una chica, Joy, a la que tuvo muy joven. Me pareció una mujer muy dicharachera con una personalidad arrolladora, una amante del café que trata de transmitir su pasión a todo el que tiene alrededor.
 
Hay unos cuantos personajes a los que he adorado por completo. No quiero hablaros demasiado sobre ellos ni desvelaros cuál es su relación con Clare porque creo que podría ser un spoiler, pero solo os diré que Madame, la dueña del local, me ha fascinado, siempre con sus tejemanejes para conseguir lo que quiere. Tampoco los detectives han estado mal. Quién sí me ha gustado mucho es el personaje que se convertirá de manera involuntaria en mano derecha de Clare, pues es un auténtico desastre al que hasta se le termina cogiendo cierto cariño.
 
El misterio que esconde este libro me ha parecido muy interesante. A ver, es un cozy mistery, así que tampoco podéis esperar encontrar una trama enrevesada que os permita elaborar mil teorías. Su encanto radica en los intentos de la protagonista por descubrir qué ha pasado y, todo ello, en medio de una ambientación maravillosa que os hará querer tomar un café en el Vintage Blend (eso sí, libre de crímenes, por favor).
 
La trama es de lo más sencilla, a excepción del final que, a mi juicio, se entretiene demasiado en cosas que al final no tienen demasiada relevancia y que han hecho que por un instante haya perdido el interés en el libro pero, en general, resulta una historia de muy fácil lectura que te invita a leer sin parar.
 
Se trata de un libro de unas 300 páginas que se lee en un segundo. Los capítulos son cortitos y el ritmo es tan ágil que es imposible despegarse de la lectura. Además, las últimas diez páginas (más o menos) contienen recetas relacionadas con el café que os podéis saltar si no os interesan (yo, como buena amante del café, las leí).
 
Por lo tanto, puedo decir que se trata de un nuevo cozy mistery que me ha atrapado de nuevo. Y es que no sé qué tienen estos libros que, siendo tan sencillos, a mí terminan enamorándome y me hacen querer devorar el siguiente.
 
Estos libros fueron un regalo de mi hermana, pero me regaló únicamente este y el tercero. Posiblemente el segundo sea una de mis compras del Día del Libro, y es que no puedo esperar para leerlo pero, a la vez, tampoco quiero apurarme demasiado porque el tercero está ambientado en la Navidad y seguramente opte por dejarlo para esas fechas.
 
No sé si sabéis la polémica que hubo con estos libros pero la editorial tomó la (para mí, terrible) decisión de no publicar la saga al completo, si no de saltarse unos cuantos libros. De esta forma, el que en España es el segundo o el tercero (no sé exactamente a partir de cuál), en el lugar original de publicación sería más o menos el octavo. No sé si finalmente se van a publicar todos, pero espero que no se note demasiado ese salto injustificado.
 
En definitiva, Un capuchino mortal es un libro que me ha gustado muchísimo pues, pese a encerrar un misterio de lo más sencillo, cuenta con muy buenos personajes y contiene cierta dosis de humor, por lo que resulta una lectura muy cómoda y entretenida.

Serie Coffee Lovers Club:
1ºUn capuchino mortal
Café hasta la muerte
3ºBlanca Navidad y café negro
4º¿? 

miércoles, 26 de marzo de 2025

Reseña Corrupt- Penelope Douglas

Autora: Penelope Douglas
Editorial: Crossbooks
Nº de páginas: 560
Precio: 18´95€
Tomo: 1/4

ERIKA
Michael Crist, el hermano mayor de mi exnovio, es como esa película de miedo que estás deseando ver. Guapo, fuerte e intimidante, le he observado durante años, deseando estar más cerca para comprobar si lo que se dice de él es verdad. Es la estrella del equipo de baloncesto de su universidad, jamás había reparado en mí y apenas me había mirado… hasta ahora. Tiene algo en mente, lo noto, casi puedo saborearlo pero, sabiendo todo lo que sé, ¿quiero averiguar que tiene planeado?
MICHAEL
Su nombre es Erika Fane, pero todos la llaman Rika. Creció dando vueltas por mi casa, siempre cerca. Mira a otro lado cuando entro en una habitación y se queda quieta cuando estoy cerca. Puedo sentir la tensión que desprende, sus ganas de más, no tengo su cuerpo pero sé que he atrapado su mente. Y, ahora, la oportunidad de vengarme por lo que pasó hace unos años es demasiado buena para ser verdad. He sido paciente. He esperado el momento. Hasta la última de sus pesadillas se hará realidad.

Opinión personal: 
Siempre que tenía que escoger lectura, pensaba en este libro pero, al final, terminaba decantándome por otra. Reconozco que cuando llegó a mi estantería me apetecía mucho pero, según iba pasando un tiempo, esas ganas de leerlo se fueron desinflando y ya casi me estaba forzando a darle una oportunidad. Y es que mi problema es que cada vez tengo más claro que el dark romance no es lo mío, y por eso me daba tanto miedo probar con este.
 
Michael y Erika se conocen desde siempre, y es que son prácticamente familia. Debido a las circunstancias vitales de la chica, pasa mucho tiempo en casa de ellos y con Michael siempre ha tenido una química brutal, pero lo suyo nunca ha sido posible, tanto por el carácter de él como por la diferencia de edad, que no es tanta, pero en los momentos iniciales ella es menor de edad.
 
Unos años después veremos cómo Michael, junto a sus amigos Kai, Damon y Will se la tienen jurada a Erika. Ella no puede entender por qué la odian tanto, pero lo cierto es que hay un motivo muy poderoso por el cual los cuatro desean vengarse de ella.
 
La atracción entre Michael y Erika permanece a pesar de que hayan pasado unos tres años. Es por ello que a él no le resultará del todo sencillo hacer todo tipo de cosas contra ella para cobrarse su venganza, pero el odio puede más. Será así cómo tengamos que asistir a escenas bastante feas en las cuales Erika será puesta contra las cuerdas.
 
Erika es una protagonista que no me ha gustado nada. Es una chica insulsa, que lo ha tenido todo siempre y que es incapaz de resolver nada por sí misma. Me ha dado bastante rabia porque tiene algún que otro problema serio y, en lugar de tomar cartas en el asunto, pasa de todo hasta que los demás deciden actuar por ella. Me ha dado la impresión de que lo juzga todo desde su posición de poder y la  verdad es que no he conseguido empatizar nada con ella.
Michael es otro personaje al que he detestado. A ver, cuando lees un dark romance sabes perfectamente que el protagonista no va a ser precisamente dócil y adorable, pero es que me ha parecido terrible. Parece no saber lo que es querer a nadie, ya que todo lo hace movido por el odio y la venganza. Creo que solamente podría destacar un par de ocasiones en las que demuestra tener un mínimo de corazón. Pero, si la autora pretendía justificar su comportamiento con una última escena final, en mi caso ha conseguido que le cogiera un asco brutal.
 
Como personajes secundarios tenemos a los amigos de Michael, Damon, Kai y Will. Todos ellos me han parecido terribles, unos más que otros. Por ejemplo, Kai, dentro de lo malo, creo que tiene algún que otro ápice de bondad pero a todos los demás no hay por donde pillarlos ya que son seres malévolos que tienen conductas horribles, especialmente con las mujeres. 

Teniendo todo esto en cuenta, obviamente, el romance no me ha convencido en absoluto. Tengo que reconocer que los momentos entre ellos son una muestra de química brutal, pues todo es pasión y deseo. Creo que en ese sentido la autora consigue transmitir muy bien todo lo que sienten el uno por el otro a nivel sexual pero, por lo demás, no me ha gustado su romance porque resulta sumamente tóxico y entiendo que se atraigan mucho, pero no entiendo que puedan llegar a amarse.
 
El libro contiene alguna que otra escena picante, pero esperaba que hubiera muchas más. También agradezco que no haya sido así, porque las que se producen me han provocado mucho repelús. Yo no soy para nada una persona que se asuste con ese tipo de escenas porque estoy muy acostumbrada a leer erótica y he encontrado todo tipo de cosas, pero en este caso he sentido bastante vergüenza ajena ante ciertas situaciones.
 
Se trata de un libro de unas 550 páginas que, para no ser en absoluto breve, se lee bastante rápido. Y os lo digo yo que no lo disfruté nada y se me hacía un mundo ponerme a leer, tanto que estuve a punto de combinarlo con otra lectura. Los capítulos están narrados por Erika y Michael, siendo Erika la que lleva un peso mayor. Y hay que destacar también que se van produciendo saltos en el tiempo, de forma que viviremos lo que sucedió tres años atrás y lo que está sucediendo en la actualidad.
 
El libro no me ha gustado, pero no me ha gustado precisamente por ser un dark romance, así que culpa mía. Considero que este subgénero está destinado a un público muy concreto y que no es apto para todo el mundo, así que lo mejor que yo podría hacer es dejar de leerlo, pues no tolero bien las agresiones, las relaciones tóxicas, ni nada que no sea una relación bonita y sana. Respeto que tenga su público pero, desde luego, no soy yo. Y tengo que decir que todavía me queda un libro de este subgénero pendiente, y además creo que es incluso más fuerte que este, así que a ver qué me parece.
 
Y, teniendo en cuenta todo esto, claramente no voy a continuar con la serie. Los demás tomos tienen como protagonistas a Kai, Damon y Will, y no tengo el más mínimo interés en conocerlos. Si ya Michael me costó, que es de los menos malos, me niego por completo a soportar a Damon ni un solo segundo más, ya que me pareció terrorífico. Así que, por mi parte, hasta aquí he llegado con esta serie pero, si os animáis con el próximo, que sepáis que tiene como protagonista a Kai.
 
Por lo tanto, no me siento en condiciones de juzgar demasiado este libro porque estoy convencida de que no pertenezco a su público objetivo. A mí no me ha gustado nada pero por ser un dark romance. Si fuera un subgénero que suela disfrutar, posiblemente lo vería con otros ojos.
 
En definitiva, Corrupt es un libro que me ha costado terminar ya que los protagonistas me han parecido terribles, la historia me ha resultado terrorífica y, en general, solo me ha servido para darme cuenta de que el dark romance no es lo mío.
 

Saga Devil´s Night:
1ºCorrupt
2ºHideaway
3ºKill Switch
4ºNightfall